29 May
29May

Reino Protista

Los protistas son organismos eucariotas, en su mayoría microscópicos, que no son ni bacterias, ni hogos, ni plantas, ni animales.

Los protistas son muy diversos. Hay organismos unicelulares y pluricelulares; autótrofos (algas)  y heterótrofos (protozoos). La mayoría son acuáticos, que pueden vivir en el mar, en agua dulce y en los líquidos corporales de otros organismos. 

Características generales

1. Aunque la mayoría de los organismos protistas son unicelulares, otros son pluricelulares sin tejidos especializados y ningún tipo de diferenciación celular.

2. Sus núcleos están rodeados por una membrana nuclear.

3. Algunos protistas forman colonias, pero no se organizan de tal manera que formen tejidos.

4. Muchos protistas son organismos acuáticos.

5. Pueden reproducirse de forma sexual o asexual mediante gametos o fisión binaria.

6. Manifiestan movimientos en función de sus estructuras de locomoción. En este sentido, pueden ser flagelados (con flagelos), con pseudópodos y ciliados (con cilios).

7. Mantienen métodos de nutrición variados que incluyen la filtración y la fagocitosis.

Importancia biológica, social y económica 

Las células protistas de tipo heterótrofos se alimentan de materias orgánicas que sintetizan otros organismos, y las de tipo autótrofos obtienen energía de la fotosíntesis. Existen tambien los organismos mixtos que combinan ambos sistemas y pueden cumplir ambos procesos.

Este reino se puede diferenciar:

Protozoos (protistas heterótrofos):

  • son organismos microscópicos, unicelulares y heterótrofos,
  • se alimentan de bacterias, restos de organismos y otros organismos microscópicos,
  • viven en medios acuáticos,
  • la mayoría son de vida libre, pero existen algunos parásitos,
  • ejemplo: Trypanosoma cruzi.

Algas (protistas autótrofos):

  • poseen células parecidas a las vegetales, ya que presentan cloroplastos y pared celular,
  • la mayoría son unicelulares y constituyen el fitoplancton (organismos microscópicos, fotosintéticos, acuáticos, de vida libre),
  • todas sus células presentan la misma apariencia y desempeñan las mismas funciones,
  • según el pigmento que posean se pueden clasificar en: verdes, pardas y rojas,
  • viven en hábitats acuáticos, dulces o marinos, o con alto contenido de humedad, como en los bosques,
  • tienen aplicaciones variadas, desde la farmacológica, hasta la alimentaria.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO